Borrar
Lúcar rescata del olvido a su vecino más ilustre, Marín de Poveda

Lúcar rescata del olvido a su vecino más ilustre, Marín de Poveda

«Es un personaje desconocido en Lúcar. Hay una calle, una capilla, a la que le llaman 'la capilla de los marines', pero en el pueblo no se sabe realmente hasta donde llegó el personaje, quién era». Son palabras del actual alcalde del municipio, José Antonio González, quien ha indagando sobre la figura de Tomás Marín de Poveda desde que llegó al pueblo y nadie supo decirle quien era quien daba nombre a una de las principales calles del lugar. «Encontré fabulaciones, pero en concreto, nadie sabía nada», explicaba.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:28

 

Por ello, el alcalde se propuso investigar sobre quien llegó a ser capitán general de Chile, lo que desembocó en que, después de tres años, el pasado mes de febrero, él y un grupo de representantes del municipio viajara hasta las ciudades chilenas fundadas por Marín de Poveda en el siglo XVII. Allí, no sin cierto miedo por un posible rechazo a todo lo que tuviese que ver con el pasado colonizador español, la expedición se reunió con representantes de la Universidad de Talca, que sin embargo, les recibió de una forma «extraordinaria».

Acto de agradecimiento

Esta es la breve historia de cómo se ha gestado el curso que se inauguró ayer por parte del rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, quien ha recibido de manos del ayuntamiento lucareño el símbolo de este pueblo, en agradecimiento a la disposición de la Ual a la hora de rescatar del olvido la figura de su paisano más ilustre. La insignia fue entregada en un acto institucional realizado este martes por la tarde, cuando se entregó además la medalla del municipio al profesor chileno Javier Pinedo, «quien desde un primer momento y sin conocernos de nada, nos trató como hermanos», dijo un emocionado González. Pinedo, profesor en la Universidad de Talca, ciudad fundada por Martín de Poveda, manifestó sentirse fascinado por todo lo que había ocurrido, ya que «por fin se materializan tres años de contactos en este curso», dando a conocer a los presentes el «enorme esfuerzo» realizado por el alcalde del municipio para poner en valor la figura de Marín de Poveda.

Durante este acto, estuvieron también presentes el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés Heras; la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Callejón; y el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Juan Carlos Usero.

Entender el presente

En la inauguración oficial de este Curso de Verano realizada ayer, su director, Francisco Andújar, quien ha logrado reunir a expertos de España, Francia y Chile que mostrarán sus investigaciones y expondrán abundante material - la mayoría inédito -, afirmó que profundizar en la historia de Marín de Poveda es profundizar en nuestro pasado, en el de Chile, «y en el de Iberoamérica en general, lo que nos ayudará a entender mejor nuestro presente».

En cuanto al contenido del Curso, este girará en torno a varios temas: la guerra defensiva en Chile y la fundación de las ciudades; el nacimiento del Lúcar moderno y la repoblación tras la expulsión de los moriscos; la compra de cargos públicos en la América de aquel tiempo; la genealogía de la familia Marín y su red familiar; el proceso de ennoblecimiento de Marín de Poveda, desde su estatus como caballero de Santiago hasta ser marqués de Cañada Hermosa; los señoríos del Reino de Granada en la Edad Moderna; o Chile en el reinado de Carlos II.

Se trata de tres días cargados de Historia que además, se verán plasmados en una publicación que verá la luz a finales de año sobre Marín de Poveda.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Lúcar rescata del olvido a su vecino más ilustre, Marín de Poveda