Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:36
Publicidad
Además, la estación depuradora se ha diseñado para atender las necesidades del doble de la población actual, por lo que no sólo se resuelven las carencias actuales, sino también las de futuro.
Durante la visita, el consejero ha afirmado que gracias a las construcción de esta infraestructura, los vecinos de Lijar disponen de un "moderno sistema" de depuración de aguas residuales con el que el municipio ganará en "calidad de vida" y con el que la Junta de Andalucía "apuesta por mejorar el entorno natural del municipio".
La nueva EDAR cuenta con un proceso de depuración mediante tratamiento biológico de fangos activos y tiene capacidad para tratar un caudal medio de 12,5 metros cúbicos a la hora. El ciclo de tratamiento consiste en un pozo de bombeo, una fase de tamizado y otra de desarenado-desengrasado para, posteriormente, realizar el tratamiento biológico, el espesado de fangos y, finalmente, la cloración.
El agua residual llega a la planta de tratamiento a través de un colector que se ha construido con una longitud aproximada de tres kilómetros. Este colector llega hasta un pozo de bombeo de planta cuadrada en el que se han instalado dos bombas sumergibles que elevan la cota del vertido hasta la zona de pretratamiento, lugar a partir del cual se inicia todo el proceso de depuración. Las obras se han completado con el acondicionamiento del camino de acceso y la urbanización de la parcela en donde se levantará la estación depuradora.
El consejero ha destacado el reto que se ha marcado el Gobierno andaluz de dotar a todos los municipios del territorio, especialmente a los pequeños y medianos, con mayores necesidades, de los adecuados sistemas de depuración de aguas residuales, para cumplir con la obligación medioambiental de devolver a la naturaleza el agua utilizada, como mínimo, en las mismas condiciones de calidad. Con ello, ha afirmado, "contribuimos a mantener unos ecosistemas saludables, lo que redunda en beneficio del medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos a través de su uso y disfrute".
Publicidad
En este sentido, ha recordado que su departamento llevará a cabo 38 actuaciones en materia de saneamiento y depuración en la provincia de Almería, obras que se comprenden dentro del plan que desarrollará la Junta para alcanzar en el horizonte de 2015 el buen estado ecológico de las masas de agua de la comunidad tal y como establece la Directiva Marco de Agua de la Unión Europea.
Así, en Almería sobresale la ampliación de la EDAR de El Bobar, ya que con ella se completa la depuración de la capital y de los siete municipios del Bajo Andarax. También es remarcable la nueva EDAR de Huércal-Overa y la agrupación de vertidos de varios de sus núcleos, ya que de esta forma se evitará las afecciones al río Almanzora. Además, con la declaración de obra de interés de la EDAR en Mojácar y la agrupación de vertidos de Turre, Garrucha, Los Gallardos y Bédar se resuelven los problemas de depuración de una de las zonas más turísticas de la provincia, así como la afección al río Aguas.
Publicidad
Estas actuaciones supondrán la inversión de más de 216.950.000 euros y la generación de 3.500 puestos de trabajo y gracias a ellas se logrará alcanzar un nivel de saneamiento de las aguas en la provincia Almería del 100 por ciento de población servida
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.