Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:26
Publicidad
Vencedores y vencidos
La segunda parte de la relación, tiene lugar el domingo al medio día, este día la victoria es para los cristianos, que ganan la batalla. Tras encuentros armados entre embajadores y generales, el bando moro termina por aceptar su inferioridad hasta pedir la adhesión a la nueva fe, por parte del general Moro. Sin embargo, el embajador se niega a convertirse al cristianismo por lo que le cortan la cabeza.
Según los estudios recogidos por Melina Rubio Rubio, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Hispalense de Sevilla y natural de Sierro. el de esta costumbre histórica se inició hacia 1709, aunque no hay documento que lo acredite. En un principio esta celebración se realizaba el día de San Sebastián, 20 de enero, pero debido a las inclemencias meteorológicas propias de esta estación, en 1934 se acordó por la mayoría de los miembros de la Cofradía, cambiar la fecha al primer domingo de septiembre, una vez finalizada la recogida de la cosecha de cereales y por ser época veraniega. Las fiestas de Sierro se prolongan hasta el martes, día en las que concluyen con juegos tradicionales y un chocolate con churros para todos los vecinos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.