

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Amate / E. Press
Lunes, 25 de septiembre 2023, 13:54
Por fin, tres décadas después, la provincia de Almería está conectada por autovía. Un «hito histórico» para el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, que ha comenzado esta semana con la inauguración de los 7 kilómetros que ya permiten interconectar las autovías del Almanzora y del Mediterráneo. «Lo vamos a notar en la propia economía de la comarca y también porque en sus pueblos se van a abrir nuevos caminos, y por tanto nuevos horizontes, en el ámbito turístico, en el ámbito agrícola, en el ámbito industrial», ha valorado el presidente andaluz.
Ha recordado, al respecto de este proyecto, que fue «el primer compromiso» que adquirió al llegar al Gobierno de Andalucía a comienzos de 2019. Un «tiempo récord», a juicio de Moreno Bonilla, «teniendo en cuenta los desafíos» que han tenido que afrontar, acusando de «retraso» e «incumplimiento» a sus predecedores socialistas al frente de la Administración andaluza. A ello se añade, ha remarcado, el confinamiento, el déficit de suministros o los incrementos de precios: «Pese a todas esas dificultades, al final se ha conseguido».
El coste final, ha señalado, ha sido de 51 millones de euros para la construcción de estos casi 7 kilómetros que ya se han puesto en funcionamiento, si bien, para culminarlo habría que extender la vía hasta la granadina Baza. En la mañana de este lunes, se ha inaugurado la conclusión del último tramo que conecta la Concepción con la Autovía A-7 y que permite la apertura al tráfico del otro segmento terminado en 2021 entre El Cucador y la Concepción, que no podía usarse hasta ahora, han destallado desde la Administración andaluza.
Ha explicado el presidente de la Junta que se trata de una vía de gran capacidad que vertebra el territorio y potencia económicamente la comarca y que se ha completado con otros siete kilómetros construidos en menos de cinco años, un tiempo récord teniendo en cuenta los desafíos a los que ha habido por delante. «Éste era el compromiso de la Junta tras años de retrasos e incumplimientos y pese al confinamiento, el déficit de suministros o el incremento de precios desde 2020», ha manifestado.
«Gran complejidad»
El presidente andaluz ha incidido en que son unas obras de envergadura que han incluido superar verdaderos retos técnicos y geográficos como el cruce sobre el río Almanzora con un viaducto de 300 metros. «Son dos tramos de gran complejidad que se han llevado a cabo incluso adelantando plazos previstos por lo que aprovecho para dar las gracias a todo el personal técnico y trabajadores, a las empresas que han desarrollado la obra de forma exitosa; a los propietarios expropiados que han colaborado y a los municipios afectados».
En este punto, ha asegurado que cuando existe voluntad y decisión, es posible acometer las obras con seriedad en los tiempos fijados y en las condiciones estipuladas y ha reiterado que aquí se ha trabajado intensamente todos para facilitar las comunicaciones durante las obras y, sobre todo, para evitar repetir errores del pasado y que provocaron dilaciones de hasta quince años e interrupciones constantes y, en último caso, el pago de indemnizaciones y gastos que han supuesto a las arcas de la Junta más de 17 millones de euros.
«Con esta obra expresamos en su día un compromiso firme para su desbloqueo. Una deuda que saldamos con municipios como Zurgena, Huércal-Overa, Fines, Albox, Cantoría y toda la comarca del Almanzora», ha agregado.
De esta manera, ha aseverado que esta autovía se abre al tráfico para beneficio de miles de almerienses y de sus sectores productivos y para empresas de renombre que están a la vanguardia en el sector del mármol y la agroindustria en España.
El presidente de la Junta ha estado acompañado por la consejera de Fomento, Articulación del territorio y Vivienda, Rocío Díaz; de la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; y del presidente de la Diputación, Javier Aureliano García.
«Prestigiar» las instituciones
En este marco, Moreno Bonilla ha reclamado «prestigiar» las instituciones «entre todos» y «generar credibilidad en torno a ellas» para lo que ha instado a «cumplir con la palabra dada» a los ciudadanos al entender que, con ello, se «genera confianza en la instituciones» y «credibilidad en la política y en los políticos».
Moreno ha enfatizado en el ejemplo de su propia gestión a la hora de adoptar acuerdos o «no perder el tiempo en broncas innecesarias» para «dedicarse a lo que realmente le importa a los ciudadanos», que es «resolver sus problemas», según ha dicho.
«Necesitamos entre todos hacer que los ciudadanos crean en las políticas, que crean en los políticos y que reconozcan a sus instituciones», ha manifestado Moreno durante su intervención, en la que ha detallado que el mejor modo de conseguir dicho objetivo es «cumplir con la palabra dada».
Así, ha asegurado sentirse «satisfecho» y «orgulloso» de que el Ejecutivo andaluz vaya «cumpliendo paso a paso, punto a punto» los compromisos que se adquirieron desde 2019, sentido en el que se ha referido no solo a la Autovía del Almanzora sino también al Hospital Militar de Sevilla, entre otros.
«Nos quedan todavía muchas cosas por hacer y la haremos una vez más, juntos», ha añadido el líder del Gobierno autonómico andaluz, quien ha reconocido, no obstante, que «no siempre las cosas salen como uno quiere y se encuentra con elementos, circunstancias variables, que no controlaba, pero se le explica a los ciudadanos y se buscan alternativas» para lograr los objetivos planteados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.