Borrar
Entrevista | Jesús Posadas Chinchilla, presidente de AEMA: «Estamos en un momento crucial con la creación de la agencia Andalucía Trade»
Entrevista

«Estamos en un momento crucial con la creación de la agencia Andalucía Trade»

Jesús Posadas Chinchilla, presidente de AEMA ·

«El Plan de Acción Crece Industria 2022 será motor de la comercialización e implantación internacional»

Eloísa Benítez

Macael

Jueves, 11 de noviembre 2021

El sector de la Piedra Natural retoma los galardones que escenifican el esfuerzo de los empresarios de la comarca del Mármol durante la última edición. En esta ocasión abarca dos anualidades por el parón obligado de la anterior edición.

–La Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía al frente de Jesús Posadas Chinchilla y su equipo directivo ha querido retomar la gala de los Premios Macael después de dos años complicados también para el sector. ¿Han entendido que el sector necesita esta 'nueva normalidad'?

–Efectivamente, es la gala de continuidad a lo que debe ser la añorada normalidad, es la noche en la que Macael mira al mundo y viceversa. Este viernes tenemos, nuevamente, la oportunidad de mostrar al mundo el gran trabajo que se realiza en la Comarca del Mármol de Macael y cómo nuestras empresas han conseguido el reconocimiento, tanto nacional como internacional, en el mundo de la arquitectura, diseño, interiorismo y construcción, gracias no solo al saber hacer, –importantísimo y nuestra señal de identidad–, sino también, gracias a la fuerte apuesta por la innovación, el uso de la tecnología, y la labor de comercialización y conquista de nuevos mercados de este gran centro de referencia, a nivel nacional e internacional, de extracción, elaboración de proyectos especiales y comercialización de piedra natural y superficies compactas.

–Los datos del sector que ha difundido la AEMA, reflejan que ¿el empleo directo se ha incrementado?

– Hubo durante la pandemia unos meses que se produjo destrucción de empleo, afortunadamente durante los últimos meses la situación ha cambiado y podemos hablar que ya superamos el número de empleo directo que había antes de la pandemia.

-¿Se han resentido las ventas al exterior con la pandemia?

-Sí, efectivamente se han resentido. Hubo un parón considerable en plena pandemia por la incertidumbre que existía a nivel mundial. Se ralentizaron muchos de los proyectos internacionales en los que andábamos inmersos y ese aspecto influyó directamente sobre las exportaciones. Poco a poco se ha conseguido recuperar y poner en marcha, aunque no todo los que quisiéramos y con la rapidez que necesitamos en las empresas.

-¿En esta edición se han presentado 25 candidaturas de bastante envergadura, ¿significa esto que el sector goza de buena salud y que está preparado para afrontar los retos de futuro inmediato?

-Como todos los sectores lo hemos pasado verdaderamente mal, tanto en el sentido de la salud como en el sentido económico financiero. Vamos poco a poco recuperando el pulso de los proyectos y eso se nota en las obras que se han presentado como candidatas a los diferentes premios. Que siete empresas diferentes presenten sus obras demuestra que somos un sector sólido con mucho potencial aún por seguir creciendo.

–Entre los premiados esta edición se agradece a la Junta de Andalucía la terminación del último tramo de la autovía del Almanzora. ¿Entienden que no habrá una continuación de la vía hasta enlazarla con Baza?; ¿Se dan por satisfechos con este 'último tramo'?

–Nos alegramos evidentemente con la inminente conclusión de la autovía entre Fines y su conexión con la A7, sobre todo porque para una comarca exportadora de toneladas de mármol que salen por carretera, era una infraestructura vital para el volumen de tráfico que soporta. Ahora bien, tenemos que ser realistas y saber que queda todo por hacer entre Fines y Caniles. Debe ser una nueva reivindicación para la administración andaluza ponerse a trabajar en la elaboración de los proyectos previos necesarios que permitan hacer realidad la culminación completa de esta autovía.

–La PF dual ha dado nuevos pasos para formar a jóvenes que buscan su salida laborar en el sector, ¿Siempre ha sido esta una demanda empresarial?, ¿Los jóvenes se podrán formar en las demandas reales de las que precisan las empresas?

– La formación profesional dual debe ser una realidad de carácter inminente en la comarca. Contamos con unas magníficas instalaciones como es la Escuela del Mármol de Fines y si hay que cambiar la titularidad de la misma a Educación, habrá que hacerlo, porque hay mucha demanda entre las empresas del sector para dar una respuesta laboral a muchos jóvenes que quieran aprender este oficio. No es de recibo que contemos con una altísima tasa de paro juvenil y que las empresas tengan falta de esos puestos de trabajo tan especializados

-¿Se han sentido apoyados los empresarios por las instituciones durante la época de más incidencia de la Pandemia'?, ¿cómo han reaccionado ante los momentos más duros?

-Siempre se tiene la sensación de soledad máxime cuando no ha habido ciertas ayudas directas a nuestro sector, si bien es cierto que hemos podido acogernos a las ayudas de carácter general. Han existido muchas restricciones de cara a poder ser beneficiarios de diferentes ayudas, algunas las hemos podido corregir y otras debemos de enfocarlas con otras perspectivas para lograr el fin que desean las empresas.

-¿Qué retos más inmediatos se plantea AEMA para los próximos meses?

-Nos vamos a encontrar ya en un momento que considero crucial y fundamental para el futuro de nuestras empresas: la inminente creación de la agencia Andalucía Trade y el Plan de Acción Crece Industria 2022. En nuestra comunidad autónoma, deben ser los motores de ayuda en nuestra comercialización e implantación internacional, en la reindustrialización de nuestras empresas, en la promoción de la Marca Macael... en definitiva, de toda la cadena de valor de la piedra natural.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Estamos en un momento crucial con la creación de la agencia Andalucía Trade»