Serón

La Junta encarga un estudio para retrasar el deterioro de la encina 'La Peana' en Serón

El ejemplar, considerado el árbol más grande de Andalucía, está afectado por procesos de pudrición de la madera en su tronco que se manifiestan en oquedades y grietas longitudinales

Marcos Tárraga

Almería

Miércoles, 12 de noviembre 2025, 14:27

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha encargado un estudio de evaluación del arbolado de la encina monumental conocida ... como 'La Peana' en Serón, considerada como el árbol más grande de Andalucía.

Publicidad

El ejemplar está afectado por procesos de pudrición de la madera en su tronco que se manifiestan en oquedades y grietas longitudinales, entre ellas una fisura identificada en 2020 con una anchura de entre dos y cuatro centímetros.

El objetivo del estudio es diagnosticar la situación del árbol y proponer las medidas que sean «técnicamente aconsejables para retrasar su deterioro estructural», ha trasladado la Administración autonómica en un comunicado.

Según ha explicado el delegado territorial en Almería, Manuel de la Torre, «el proceso de evaluación del árbol ha incluido el empleo de técnicas como la tomografía acústica y el resistógrafo, que permiten al experto arboricultor estimar la situación del árbol desde un punto de vista estructural y concluir cuáles son las mejores acciones posibles que podemos hacer para ayudar a 'La Peana'».

En 2020, además de una poda de aclareo para disminuir los esfuerzos que sufre el tronco, se instaló un sistema de sustentación mediante puntales de soporte en las ramas principales y anclajes estáticos y semi-estáticos en la copa.

Publicidad

Las medidas recomendadas ahora incluyen la modificación de esos sistemas con materiales que proporcionen una mayor carga de rotura que los actuales, reforzar la estructura con un anclaje estático adicional en la copa, la instalación de varillas roscadas con placas en la zona de las fisuras, así como una reducción de copa de un diez por ciento mediante poda.

Para el delegado «son medidas básicamente similares a las que se tomaron hace cinco años, que fueron correctísimas, pero con la información que tenemos gracias a los ensayos efectuados vamos a poder ser más precisos en el diseño de los sistemas de sustentación y por tanto más eficaces».

Publicidad

LA GRIETA NO HA INCREMENTADO SU ANCHURA

La Junta ha destacado que la grieta mayor no ha incrementado su anchura, al contrario de lo que trascendió hace un par de meses. El informe de seguimiento efectuado en octubre por los Agentes de Medio Ambiente ha constatado unas dimensiones de 47, 23 y 19 milímetros similares a las que se han medido desde el verano de 2020.

«Parece que la medición de septiembre que constataba un incremento de la grieta de entre seis y ocho milímetros la realizó una persona diferente con un flexómetro en lugar de con una forcípula, que es la forma más exacta de medición y como se ha venido haciendo por parte de los agentes de la Delegación», ha manifestado el delegado.

Publicidad

Por ello, el titular provincial de Sostenibilidad ha asegurado que «es una buena noticia, por tanto, pero en cualquier caso no hay que olvidar que se trata de un árbol en fase de senescencia y con un proceso de pudrición importante, por lo que desde la Junta de Andalucía seguiremos haciendo todo lo técnicamente aconsejable para disminuir el riesgo de rotura».

De la Torre ha agradecido su trabajo al técnico especialista de 'Pinea Arboricultura', al ayuntamiento de Serón y a la 'Asociación Monumento Natural Encina La Peana' «por su interés e implicación y a los propietarios, herederos de Don Francisco Jiménez Sola, por su total colaboración y participación en todas las iniciativas que se han impulsado para la protección de este Monumento Natural».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad