La Junta culminará a principios de 2026 el sellado del vertedero de Líjar, que costará 688.000 euros

El viceconsejero Sergio Arjona visita las obras y recuerda los casi 14 millones destinados a recuperar suelos degradados en Almería

Lunes, 8 de septiembre 2025, 16:59

El viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, ha visitado este lunes las obras de sellado del vertedero de inertes de Líjar, en la provincia de Almería. Se trata de una actuación que cuenta con una inversión de 688.011,43 euros (90.539,39 euros para la redacción del proyecto, 574.016,75 euros en la ejecución de la obra y 23.455,29 euros en la dirección de obra) y que concluirá a finales de enero de 2026, tras un proceso de ejecución que permitirá clausurar de manera definitiva un espacio degradado y devolverlo a un estado ambiental seguro.

Publicidad

Durante la visita, Arjona, acompañado de la alcaldesa de la localidad, María Jesús Díaz, y del delegado territorial, Manuel de la Torre, ha explicado que este proyecto «representa otro paso decisivo de la Administración andaluza para dar cumplimiento a las obligaciones europeas en materia de gestión de residuos y para cerrar un vertedero que llevaba años generando impactos ambientales». El viceconsejero ha recordado que este emplazamiento estaba incluido en el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea, «por lo que su restauración ha sido una prioridad de la Junta de Andalucía para garantizar la salubridad y la protección del entorno natural».

El vertedero, situado en el término municipal de Líjar, afectaba a una superficie de unas 5,1 hectáreas. En él se habían acumulado principalmente residuos inertes de la construcción y canteras de la zona, junto a escombros y restos vegetales. La obra de clausura incluye la limpieza y acondicionamiento del terreno, la disposición de capas de sellado y la revegetación con especies autóctonas. En palabras de Arjona, «se ha apostado por un modelo de restauración basado en la integración paisajística, con la plantación de más de 7.800 ejemplares vegetales y la siembra de casi 400 kilos de semillas, que permitirán recuperar la cubierta vegetal y mejorar la estabilidad de los taludes».

El viceconsejero ha destacado que los trabajos han sido adjudicados a la empresa Transformaciones y Embalses Parra, S.L., tras un proceso de licitación abierto y transparente. «Se ha logrado reducir el plazo inicial de ejecución de catorce meses a siete, optimizando los recursos y adecuando el calendario para que las plantaciones se realicen en las mejores condiciones climáticas», ha señalado. Con este reajuste, la finalización de la obra está prevista para enero de 2026.

Además, Arjona ha subrayado que una vez concluidos los trabajos «se establecerá un plan de vigilancia y control de una duración mínima de treinta años, que garantizará que la clausura se mantenga en condiciones de seguridad y sin riesgos para la población ni para el medio ambiente».

Publicidad

El viceconsejero ha enmarcado esta actuación dentro de la estrategia de recuperación de suelos degradados que la Junta de Andalucía impulsa en la provincia de Almería, donde las inversiones superan ya los 13,5 millones de euros. En este sentido, ha recordado que «se han concluido actuaciones en municipios como Bayarque, Instinción, Olula del Río, Paterna del Río, Tabernas, Benahadux, Canjáyar, Nacimiento y Sorbas, con una inversión de casi 3,8 millones de euros», a las que se suman las obras en ejecución en Albox, Castro de Filabres y el propio vertedero de Líjar, por un importe superior a 4,3 millones.

Asimismo, se encuentran adjudicados otros proyectos relevantes, como el sellado del vertedero de Berja con una inversión de casi 1,4 millones de euros, y están aprobados los proyectos para Cuevas de Almanzora y Lubrín, con un presupuesto que ronda los 4 millones. «Todas estas intervenciones han permitido transformar puntos críticos de contaminación en áreas restauradas, contribuyendo a proteger acuíferos, suelos agrícolas y espacios de gran valor ecológico», ha indicado Arjona.

Publicidad

El viceconsejero ha resaltado también los beneficios económicos y sociales de estas actuaciones. «Se está generando empleo directo e indirecto, dinamizando las economías locales, especialmente en municipios rurales afectados por la despoblación», ha afirmado. «Además, conseguimos evitar costes futuros que habría supuesto mantener focos de contaminación activa, protegiendo la salud de la ciudadanía y revalorizando el territorio».

Arjona ha puesto de relieve el impacto ambiental de estas medidas. «Estamos contribuyendo a frenar la contaminación de suelos y aguas subterráneas, se han eliminado focos de emisiones contaminantes y se ha mejorado el paisaje, devolviendo a los municipios espacios recuperados y seguros», ha dicho. A su juicio, se trata de «una clara muestra de cómo la inversión pública en materia ambiental tiene un retorno positivo en la calidad de vida de las personas, en la conservación de la biodiversidad y en la creación de oportunidades para el desarrollo sostenible de la provincia».

Publicidad

El viceconsejero ha concluido asegurando que la clausura del vertedero de Líjar «simboliza el compromiso firme de la Junta de Andalucía con la protección del medio ambiente, el cumplimiento de las directivas europeas y la construcción de un futuro más sostenible para Almería y para toda Andalucía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad