La Junta adjudica por casi 3,4 millones la obra del colector general y la nueva EDAR de Cantoria
La nueva EDAR tendrá capacidad para dar respuesta a una población superior a las 3.800 personas al poder tratar hasta 653 metros cúbicos de aguas residuales al día
M. T.
Almería
Miércoles, 5 de noviembre 2025, 18:01
El Consejo de Gobierno ha sido informado de la adjudicación de la obra del nuevo colector general y estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que ... permitirá recoger y tratar adecuadamente los vertidos de la localidad de Cantoria y el núcleo de población de El Llano, en la provincia de Almería. En concreto, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural destinará cerca de 3,4 millones de euros a esta iniciativa declarada de Interés de la Comunidad Autónoma en 2010.
La EDAR que da servicio a Cantoria y El Llano fue construida en 2003, y con el paso de los años ha quedado obsoleta. Su sistema de tratamiento resulta incompleto para las necesidades actuales y el mantenimiento que ha recibido la infraestructura ha sido deficiente, por lo que las aguas residuales de estos núcleos almerienses no se están depurando correctamente. Ante esta situación, el Gobierno andaluz está impulsando una obra que pondrá en marcha una nueva EDAR con capacidad para dar respuesta a una población superior a las 3.800 personas al poder tratar hasta 653 metros cúbicos de aguas residuales al día.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento también de la situación en la que se encuentran los embalses de Andalucía, que acumulan en la actualidad un total de 5.128 hectómetros cúbicos de agua. Este volumen supone el 42,85% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hectómetros cúbicos) tras un aumento de 8 hectómetros cúbicos (+0,07%) comparándolo con el registro de la semana pasada. En cuanto a la misma fecha de 2024, el aumento es de 1.129 hectómetros cúbicos y, respecto a la media de la última década, los recursos almacenados en las cuencas andaluzas han crecido en 606 hectómetros cúbicos.
Atendiendo a las diferentes demarcaciones hidrográficas, en la del Guadalquivir se ha registrado en la última semana un aumento de 14 hectómetros cúbicos en el agua acumulada (+0,17%) hasta alcanzar los 3.312 hectómetros cúbicos. Esta cantidad supone el 41,25% de su capacidad. Comparando con los registros de la misma fecha del año pasado, se observa un crecimiento en 522 hectómetros cúbicos; mientras que la subida es de 446 hectómetros cúbicos respecto al promedio de los últimos diez años.
En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, la demarcación ha bajado en 4 hectómetros cúbicos en siete días (-0,35%) y se sitúa al 43,98% de su capacidad al contar con 507 hectómetros cúbicos de agua almacenados. Sin embargo, los recursos embalsados superan en 191 hectómetros cúbicos el agua disponible en la misma semana de 2024 y suponen contar con 54 hectómetros cúbicos más que la media de la última década.
En la demarcación Guadalete-Barbate, por su parte, se ha producido una disminución de dos hectómetros cúbicos en una semana, 0,12 por ciento, y acumula 678 hectómetros cúbicos, que se corresponden con el 41,07 por ciento de su capacidad. Este volumen supone contar con 230 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año pasado y con 26 hectómetros cúbicos más que la media de la última década.
Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se mantiene igual que hace siete días, con 631 hectómetros cúbicos, 56,86 por ciento. Este registro supera en 186 hectómetros cúbicos los recursos almacenados en esta demarcación en la misma semana de 2024 y refleja un aumento en 80 hectómetros cúbicos respecto al promedio de los últimos ocho años.
.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión