Andrés Maldonado
Almería
Miércoles, 3 de noviembre 2021, 23:28
Almería estará presente a través de los principales productos de mármol y superficies pétreas en la propuesta española de la Expo Dubái 2020. Las superficies de Cosentino, como ya hicieran en la edición de Milán 2015, protagonizan las soluciones decorativas y constructivas del proyecto diseñado por el estudio Amann-Cánovas-Maruri. La multinacional española ha facilitado cerca de 3.000 metros cuadrados de su superficie ultracompacta Dekton para diferentes usos y en distintas medidas y acabados, así como también encimeras y barras realizadas en su otra gran marca de referencia, Silestone.
Publicidad
Además, estos materiales están plenamente en consonancia con los valores y ejes temáticos tanto de la Expo como de la propuesta de España. Sostenibilidad, eficiencia de los recursos, economía circular o innovación son campos básicos de la actividad de la firma almeriense, y que están reflejados en la propuesta de valor de Silestone y Dekton –y una de las principales propuestas de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Cosentino–.
Según trasladaron fuentes de la multinacional, el suelo de la galería expositiva principal, que acoge la espectacular propuesta 'El bosque de la Inteligencia' diseñada por External Reference (Carmelo Zappulla) y Onionlab (Aleix Fernández), cuenta con 700 metros cuadrados de suelo de Dekton Radium perteneciente a la serie Industrial en gran formato. Esta modalidad incorpora hasta un 80% de material reciclado en su composición. Asimismo, Dekton Halo reluce en el suelo del Atrio, otro de los elementos icónicos del Pabellón, dónde se ubica la instalación artística 'Dinamo' de Daniel Canogar, realizada en colaboración con el compositor Francisco López.
Otros de los elementos reseñables en la utilización de este material son la aplicación en revestimientos y suelos de los aseos, vestíbulos y cocina de la Planta Sótano, o el revestimiento de la rampa de salida del Pabellón realizado con Dekton Domoos y Zenith, en fachada ventilada, y sobre el que se han realizado impresiones con vinilos para plasmar los mensajes principales del Pabellón. En las zonas de restauración, destaca por último el suelo del Restaurante principal, en la Primera Planta, elaborado con Dekton Arga de la serie Stonika.
Por su parte, la aportación de Cosentino se completa con la cesión de su otra gran marca de referencia, Silestone, sumando también criterios de sostenibilidad y economía circular gracias a la nueva tecnología HybriQ. El icónico Silestone Blanco Zeus protagoniza, mediante su aplicación en barras e islas, el Restaurante Principal del Pabellón, así como el Bar de Tapas, ambos ubicados en la Primera Planta. Por su parte, el elegante Silestone Eternal Charcoal Soapstone está aplicando en el mostrador de la zona de restauración La Gran Barra, así como en encimera del aseo del Restaurante principal.
Publicidad
Como empresa colaboradora oficial, la compañía contribuye a la generación de contenidos y al programa de acciones que nutrirán la agenda del Pabellón durante la Expo. Esta misma semana, Cosentino ha participado en el denominado 'Architecture Summit' organizado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.