![Finalizan las obras del Molino del Lugar con una inversión de 650.000 euros a través del programa PIREP](https://s1.ppllstatics.com/ideal/almanzora/multimedia/2025/02/12/250212%20SGA%20Molino%20del%20Lugar%20Zurgena%205-kyLD-U230837664079Dl-1200x840@Ideal.jpg)
![Finalizan las obras del Molino del Lugar con una inversión de 650.000 euros a través del programa PIREP](https://s1.ppllstatics.com/ideal/almanzora/multimedia/2025/02/12/250212%20SGA%20Molino%20del%20Lugar%20Zurgena%205-kyLD-U230837664079Dl-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Tárraga
Zurgena
Miércoles, 12 de febrero 2025, 13:32
El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha participado en la inauguración del 'Molino del Lugar' en el municipio de Zurgena. Se trata de una actuación que forma parte del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) que cuenta con una inversión de 650.000 euros de los Fondos Next Generation UE. Al acto inaugural han asistido además el presidente de la Diputación provincial de Almería, Javier Aureliano García, el alcalde de Zurgena, Domingo Trabalón, y el delegado territorial de Industria, Guillermo Casquet.
El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha destacado «el alcance tan importante de este programa en Almería que ha contado con una partida de 650.000 euros de los Fondos Next Generation UE para el desarrollo de esta actuación en Zurgena». Ha subrayado que «gracias a esta partida se ha realizado una obra integral en el Molino del Lugar que ha permitido hacer realidad un nuevo centro que se destinará a la puesta en marcha de un museo etnográfico para poner en valor las tradiciones de esta localidad del Almanzora y convertirlo así además en un enclave turístico referente en la zona».
Martín ha querido resaltar «la importancia de llevar a cabo estos trabajos que suponen para Zurgena una inversión económica y además la generación de empleo para los vecinos del municipio». Desde el Gobierno de España la prioridad del programa PIREP «es la rehabilitación de inmuebles de titularidad municipal y mejorar la eficiencia energética de los edificios, tal y como se ha ejecutado en esta obra».
El objetivo de la actuación en este molino ha sido la recuperación de este elemento patrimonial de primer orden para el municipio y la provincia como revulsivo turístico. Cabe destacar que es de los pocos del país con cuatro ruedas de molienda y uno de los más grandes de Andalucía y España que se conservan.
Por su parte, el presidente de Diputación, Javier A. García, ha señalado que «hoy celebramos no solo la recuperación de un edificio emblemático, sino también la culminación de un esfuerzo colectivo y un compromiso firme con nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestro futuro. Este molino con el que contáis los zurgeneros, uno de los más grandes y singulares de Andalucía, ha sido testigo mudo de nuestro pasado industrial, de la tradición harinera que ha marcado la identidad de Zurgena y de tantas familias almerienses». Del mismo modo, ha explicado que esta actuación es todo un ejemplo de «colaboración institucional» que ha conseguido «unir voluntades y recursos» para alcanzar un objetivo común y beneficioso para toda la provincia».
Por su parte, el alcalde de Zurgena ha explicado que el Molino Harinero aparece por primera vez en los manuales de la historia española en 1510 cuando escribe una carta la Diócesis de Zurgena al regidor de Vera para comunicarle que los Moriscos habían ocupado el Molino. «Muchos años después y tras muchas rehabilitaciones y modernizaciones vuelve a ver la vida tras una inversión de un millón de euros. Es un Molino que va a suponer un polo de atracción para el Valle del Almanzora, data de más de 500 años y tiene más de 1.000 m2 de superficie, incluyendo una reforma que se hizo con la Revolución Industrial. El revivir de esta joya nos va a situar en el mapa por tener el molino más grande de Andalucía».
Del mismo modo, ha explicado que «el Molino Harinero del Lugar ha viajado a lo largo de los siglos sin moverse del sitio, es el más señorial de toda la provincia y el más grande de Andalucía por sus cuatro ruedas de molienda. Ha dado de comer a cientos de familias de la comarca, hemos arreglado también los establos y en un futuro próximo vamos a contar toda esa historia con un proyecto para la musealización».
La obra hoy finalizada es la segunda fase de una actuación completa, cuya primera fase fue desarrollada en el tejado del edificio por la Diputación provincial de Almería. La concesión de las ayudas procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia implica que, una vez finalizada la rehabilitación, el edificio deberá destinarse a uso público durante al menos 20 años y generar importantes ahorros en su consumo de energía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.