I. A.
Macael
Jueves, 1 de octubre 2020, 23:05
La escultura en homenaje a los profesionales que trabajan para frenar la pandemia de la COVID-19 realizada por la Escuela del Mármol de Fines ya luce en la calle Fuente del Serbo de la capital jienense, tras el acto de inauguración realizado ayer por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla y al que han asistido la directora del centro, Juana Colmenero, y el presidente y la directora general de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), Jesús Posadas y Teresa Tijeras, respectivamente.
Publicidad
Este centro de Formación Profesional para el Empleo (FPE) adscrito al SAE, a su vez perteneciente a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, es también Centro de Referencia Nacional de la Familia Profesional Industrias Extractivas en el área de piedra natural.
La escultura, realizada en Mármol Blanco Macael, es una de las ocho encargadas por la Junta de Andalucía para hacer este homenaje, en forma de unas manos que aplauden, a la sociedad andaluza y los profesionales que trabajan para frenar los efectos de la COVID-19. El diseño es del escultor José Antonio Navarro Arteaga.
La participación de la Escuela del Mármol de Fines en esta iniciativa surgió con la mediación de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, con la cual el centro formativo mantiene una estrecha colaboración. Empresas asociadas a AEMA, que disponen de la tecnología y los profesionales cualificados para ejecutar este trabajo, han elaborado las otras siete esculturas.
Casi 300 horas de trabajo para elaborar la escultura
La ejecución de la escultura se ha desarrollado en dos fases: una primera fase de corte, desbaste y mecanizado en un centro de mecanizado de 5 ejes gobernado por CNC (control numérico computarizado), en la que se partía de tres bloques de mármol cedidos por la empresa Cosentino (uno para cada mano, con alrededor de 170 cm de altura, y otro para la peana, de 20 cm de altura); y una segunda fase de talla, acabado manual y montaje.
Publicidad
En la fase de mecanizado se han dedicado unas 200 horas de trabajo, mientras que para la segunda fase de tallado, repaso y acabado han sido necesarias 80 horas, a las cuales se suman otras 10 para el montaje.
Han trabajado en este proyecto profesionales de la Escuela con más de 20 años de experiencia, como son Marta Mingorance Acosta, Licenciada en Bellas Artes, Jefa del Departamento de Restauración de la piedra natural y escultora; Antonio Gabriel Romero Rodríguez, Jefe de Departamento de Prácticas, formador de programación y manejo de máquinas de control numérico y de elaboración de la piedra natural y Pedro Jiménez Pérez, Jefe de taller y formador de corte, elaboración y acabado de piedra natural.
Publicidad
Vuelta a las clases
La Escuela del Mármol ha reanudado su programación de acciones formativas con un nuevo curso de 'Programación y manejo de maquinaria de control numérico', único de estas características que se imparte en España, que arrancó con 15 alumnos el 14 de septiembre. Además, sigue impartiéndose de manera presencial y con las medidas preventivas marcadas por las autoridades sanitarias el itinerario formativo de 'Artesanía y restauración de piedra natural', que se vio interrumpido por el estado de alarma.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.