Empresarios de la piedra natural reclaman «diálogo social» y respuestas a la «presión regulatoria» en las pymes
El presidente de AEMA también ha pedido una revisión del sistema ante la «escasez de mano de obra, tanto cualificada, como no cualificada» en el sector de la piedra natural
Europa Press
Almería
Sábado, 22 de noviembre 2025, 18:08
El presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), Jesús Posadas, ha reclamado la vuelta al «diálogo social» y la negociación colectiva ... para, entre otros asuntos, conseguir solucionar la «presión regulatoria» y el «exceso de burocracia» que, sobre todo, soportan las pymes del sector.
Publicidad
Así lo ha manifestado durante su intervención en la trigésimo octava edición de los 'Premios Macael' que se celebró el viernes en la misma localidad almeriense, desde donde ha reivindicado a la clase política abordar cuestiones que afectan a los empresarios «desde la paz social y no desde la imposición del 'yo decido y tú pagas'».
Posadas ha reclamado a las autoridades políticas «adecuadas» en apoyo a las empresas, a las que «asfixia el incremento de costes laborales, la elevada presión fiscal y el aumento de las cotizaciones sociales».
El representante del sector señaló la «insoportable» tasa de absentismo laboral que contemplan las empresas --del ocho por ciento, según sus cifras--, lo cual «parece no importar política e institucionalmente» pese a que «incide directamente en la productividad» y acarrea un coste económico.
El presidente de AEMA también ha pedido una revisión del sistema ante la «escasez de mano de obra, tanto cualificada, como no cualificada». «Algo falla en el sistema que hay que corregir, porque con la tasa de desempleo que tenemos no es razonable que exista una demanda de trabajadores tan elevada», ha considerado.
Publicidad
Posadas planteó además cambios en el sistema retributivo que puedan permitir pagar a los trabajadores sus salarios «en bruto». «Sería la mejor manera para que cada uno de los trabajadores pudiera exigir una mejor gestión de su dinero», valoró al tiempo que, según su perspectiva, este aspecto facilitaría un aumento de los sueldos al no tener que proceder a la «transferencia tan brutal» que las empresas hacen al heraldo público.
En el ámbito más cercano, el líder de la patronal de la piedra natural también reivindicó a la Junta de Andalucía la inclusión de la Autovía del Almanzora hasta Baza (Granada) en el plan de infraestructuras de la Junta, así como que «desaparezca la sombra del tercer carril para desplazarnos hasta Caniles».
Publicidad
«Seguimos tendiendo la mano al Ejecutivo andaluz de que las empresas unidas de la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía, cuentan con la materia prima y la capacidad técnica para llevar a cabo la reconstrucción del Castillo de los Vélez con plenas garantías, no nos arrepintamos el día de mañana», ha añadido.
Los Premios Macael han reunido a más de 500 personas en un evento que volvió a demostrar la proyección internacional, la capacidad innovadora y el liderazgo empresarial y sostenible de esta industria. Asimismo, reconoció a diez galardonados pertenecientes a los ámbitos de la arquitectura, el diseño, la construcción, la comunicación y el buen gobierno público-privado.
Publicidad
La dimensión internacional del evento se puso de manifiesto con la participación de los asistentes al Encuentro Internacional de la Piedra, acción organizada por Andalucía Trade, que este año ha reunido a prescriptores y distribuidores procedentes de Estados Unidos, Polonia y Reino Unido.
También estuvieron presentes los 43 estudiantes de arquitectura de las universidades de Sevilla, Granada y Málaga participantes en el Programa de promoción de la industria de la piedra natural y superficies innovadoras, financiado por la Consejería de Industria, Energía y Minas y desarrollado junto a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
Publicidad
La gala concluyó con un mensaje cargado de identidad y visión de crecimiento. «Los Premios Macael simbolizan el brillo de lo conseguido y cobran sentido porque seguimos siendo historia y futuro. La Marca Macael viaja lejos, llevando consigo la fortaleza de un territorio que avanza y se proyecta al mundo».
En esta edición, se ha reconocido con el Premio Comunicación a la revista Focus Piedra; con el Premio Sostenibilidad ala Autoridad Portuaria de Almería; y con el Premio Nacional a la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona.
Noticia Patrocinada
Además, la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía recibió el Premio Institución por el Plan Cadena de Valor Crece Industria; la Fundación de Arte Ibáñez-Cosentino fue galardonada con el Premio Diseño por el jardín botánico y gliptoteca de Olula del Río; y el Premio Blanco Macael se concedió al edificio I+D+I+Tic de la Facultad de Medicina de la Universidad de Jaén, diseñado por Arquitrabe Arquitectos.
En el plano internacional, el Premio América del Norte fue para la Villa Napoli en Newport Beach (California), de French Terrakotta Corp. DBA Impression; el Premio Internacional América Latina reconoció al Palacio de Hierro en León (México), diseñado por Sordo Madaleno y dirigido por Andrés Cajiga; mientras que el Premio Internacional Asia se concedió a la estación de metro de Nagoya (Japón), obra de Ichikawa Michio Architects con uso de Dekton de Cosentino.
Publicidad
Finalmente, el Premio Internacional Europa recayó en el proyecto Baltic Infinity en Miedzyzdroje (Polonia), un complejo residencial y hotelero cuya fachada ventilada se ejecutó íntegramente con Dekton.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión