

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Cantoria no es transparente. Al menos, no lo es al nivel que exige la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (Ltaibg), aprobada en 2013, o la Ley de Transparencia Pública de Andalucía (LTPA), publicada un año después. Así lo ha determinado el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, que ha requerido «expresamente» a este consistorio almeriense que publique «en su sede electrónica, portal o página web» toda la información municipal que se recoge en la normativa vigente y desde el momento en que entró en vigor, con los años de carencia. Esto es, información desde 2015. Le da, para ello, dos meses de plazo desde la comunicación de la resolución, fechada a 20 de marzo de este año.
Noticia relacionada
Este dictamen llega cuatro meses después de que un particular presentara una denuncia ante el mencionado consejo andaluz en la que indicaba que el Ayuntamiento de Cantoria «incumple» numerosos preceptos de la LTPA referentes a sus obligaciones de publicidad activa de forma reiterada». Entre otros aspectos, según refleja el texto de la resolución al que ha tenido acceso IDEAL ALMERÍA, la denuncia detalla pormenorizadamente el «incumplimiento» de las «obligaciones de publicidad activa» que exige la legislación en materia e información institucional y organizativa.
«No consta», señala el texto en la fecha de presentación de la denuncia, ninguno de los requerimientos en materia de información institucional y organizativa; información sobre altos cargos y personas que ejerzan la máxima responsabilidad; información sobre planificación y evaluación; sobre contratos, convenios y subvenciones; o sobre economía, finanzas y presupuestos. Tampoco se da publicidad de los plenos, como marca la norma vigente, sin justificar «la imposibilidad técnica» o «su acceso a través de internet» o su «acceso al archivo audiovisual grabado».
«La absoluta dejación en materia de Transparencia del Ayuntamiento de Cantoria la intentan disimular mediante enlaces a bases de datos de otras administraciones, enlaces a boletines oficiales o buscadores que no permiten acceso a ningún dato, frases permanentes en los últimos años tales como 'Actualmente no existen documentos sobre el tema solicitado. Disculpen las molestias' o como 'la información no se encuentra disponible en este momento'», expone el denunciante sobre la situación que le ha llevado a acudir al Consejo de Transparencia.
«Es frustrante para cualquier ciudadano [...] no poder avanzar en el conocimiento de la gestión del gobierno municipal y poder formar un juicio de valor en una sociedad democrática», continúa, según recoge la resolución sobre la que cabe recurso potestativo de reposición ante el propio Consejo, en el plazo de un mes; o interponer recurso ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Sevilla, en el plazo de dos meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.