Borrar
Los alumnos de Filabres trabajan en el proyecto 'El pulmón del Almanzora'

Los alumnos de Filabres trabajan en el proyecto 'El pulmón del Almanzora'

La iniciativa, liderada por los alumnos del IES Alto Almanzora de Tíjola, tiene como objetivo declarar Parque Natural a la Sierra de los Filabres

I. A.

Tíjola

Miércoles, 24 de febrero 2021, 09:10

Los alumnos de la Comarca de los Filabres están trabajando este curso en un «ilusionante y ambicioso» proyecto liderado por los alumnos del IES Alto Almanzora de Tíjola, bajo el título 'El pulmón del Almanzora'.

Esta iniciativa tiene como objetivo declarar la Sierra de los Filabres (donde viven todos los participantes), como Parque Natural. La Sierra de los Filabres es el espacio vegetal más extenso de Almería, que frena el avance del desierto hacia el norte de la provincia.

El alumnado está realizando un importante trabajo; llevando a cabo una exhaustiva labor investigadora e implicando a otros centros educativos de la zona, a ayuntamientos, asociaciones ecologistas o dando difusión a su proyecto a través de redes sociales, prensa y un largo etcétera .

Uno de los primeros pasos logrados, es el apoyo incondicional del ayuntamiento de la localidad, a través de la alcaldía y la concejalía de Igualdad, comprometiéndose la institución a hacer llegar la iniciativa del alumnado al Parlamento de Andalucía. En la reunión, los alumnos les explicaron a los ediles su proyecto y les entregaron una propuesta de moción para ser aprobada en el pleno del ayuntamiento. Además, los jóvenes les dieron las gracias personalmente al alcalde, José Juan Martínez, por escuchar su propuesta y por su implicación.

Otra parte de su trabajo es la recogida de firmas que se ha iniciado desde la plataforma Change.org. Ya han firmado más de 1500 personas. ¡Únete y comparte!

Enlace firma: http://chng.it/tFgP7Rw8N6

La Sierra de los Filabres tiene un antiquísimo patrimonio humano y cultural que debemos de conservar, un ejemplo de ello es la 'población de los Canos', también conocido como el 'Machupichu Almeriense'; que no tiene nada que envidiar al original. Otra muestra de ello, son los grabados rupestres de Piedras Blancas (Las Tres Villas), de Piedra Labrá (Chercos) y paraje de Piedra de la Romana (Castro de Filabres).

Filabres tiene una elevada y singular Biodiversidad. Destaca su enorme diversidad florística. Más del 50% de todas las especies de flora catalogadas para la provincia de Almería viven en Filabres y aproximadamente el 20% de las especies de la Flora Ibérica.

La abundancia y calidad de sus poblaciones de ciervo, cabra montés y jabalí han convertido al espacio en un territorio de gran calidad cinegética y es un magnífico observatorio de fauna salvaje.

Las aves es otro grupo que está muy bien representado en la Sierra, con casi de 100 especies catalogadas, destacando en sus cantiles y roquedos la mayor población almeriense de la majestuosa Águila Real.

En sus numerosos puntos de agua, se cría y se desarrolla el anfibio más amenazado de Andalucía, el Sapo partero bético.

En la 'Tetica de Bacares' se han descubierto 2 especies de hormigas endémicas. Además, Filabres es un área con gran interés lepidopterológico por su gran riqueza de mariposas entre las que destaca la Mariposa Apolo de la Sierra de los Filabres, una especie endémica.

En algunas de sus cuevas, como Cueva Larga, se han descubierto varias especies de fauna invertebrada nuevas para la ciencia.

Y una infinidad de valores biológicos más que nos quedan por descubrir.....

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los alumnos de Filabres trabajan en el proyecto 'El pulmón del Almanzora'