El alcalde de Serón tras el aumento de la grieta en 'La Peana': «No es que tenga salvación, tiene recuperación»
«Igual que una persona que utiliza muletas, puede mantener una vida con calidad durante muchos años gracias a los tratamientos adecuados», ha valorado
Europa Press
Almería
Lunes, 29 de septiembre 2025, 13:27
El alcalde de Serón, Manuel Martínez (PSOE), ha asegurado este lunes que la encina monumental conocida como 'La Peana', considerada el árbol más grande de Andalucía y declarada Monumento Natural por la Junta de Andalucía, «no es que tenga salvación, tiene recuperación», después de que la última inspección haya constatado que la grieta que atraviesa el ejemplar ha aumentado, hasta los seis milímetros en su parte superior e inferior y los ocho en la zona media.
En declaraciones a Europa Press, el regidor ha defendido que el propósito es «alargar el máximo posible esta vida con las mejores condiciones posibles». Asimismo, ha confirmado que en los últimos días se ha mantenido en contacto con el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Almería, Manuel de la Torre, después de que se detectara un movimiento en algunos de los puntales.
La fisura, que se detectó en 2020, presenta casi cuatro metros de longitud y unos ocho centímetros de anchura desde la base hasta una de las ramas principales, de modo que el último examen ha confirmado ese crecimiento adicional en milímetros.
Martínez ha recordado que el primer apuntalamiento fue realizado por el Ayuntamiento de Serón, que también colocó un soporte para asegurar la cruz de la encina, mientras que la Administración autonómica intervino con una elinga. «Ambas administraciones hemos actuado para proteger este árbol milenario», ha precisado.
El alcalde seronero ha señalado que la empresa arboricultura especializada 'Arbores', que ya efectuó una poda previa para compensar pesos de las ramas, ha vuelto a ser contactada para valorar nuevas medidas junto a la Junta. Asimismo, ha destacado la implicación de la asociación en defensa del Monumento Natural Encina de la Peana, con la que el Consistorio encargó un proyecto al botánico valenciano Bernabé Moya.
Ese estudio diagnosticó la situación de la encina y recomendó un tratamiento de apuntalamiento con bases de hormigón y un sistema de horquilla para garantizar su conservación.
Sin embargo, el proyecto no ha podido ejecutarse aún por falta de fondos. «Se trata de un proyecto que requiere una inversión importante y que el Ayuntamiento no puede asumir en solitario», ha reconocido Martínez.
El alcalde ha recalcado que la encina, como ser vivo, se encuentra en un proceso natural de envejecimiento, pero ha remarcado que, «igual que una persona que utiliza muletas, puede mantener una vida con calidad durante muchos años gracias a los tratamientos adecuados».
«Hay que procurar tener la mayor calidad de vida posible y los puntales, trasladándolo al ámbito botánico, la van a mantener y mejorar mucho con toda seguridad», ha insistido Martínez.
Por ello, ha defendido que tanto el Ayuntamiento como la Junta deben hacer un esfuerzo conjunto para preservar este ejemplar único. «Como monumento natural es tarea de todos ayudarla lo antes posible», ha subrayado.
El más grande de Andalucía
La encina de 'La Peana', con casi cuatro metros de longitud de grieta y un diámetro de base de 15 metros, ha sido objeto de casi 20 visitas de control por parte de la Junta desde 2022.
El ejemplar, de 18,5 metros de altura y una copa que alcanza los 302 metros cuadrados de proyección, se encuentra en avanzado estado de senescencia, según los expertos. Los informes técnicos apuntan a que el deterioro se debe a una combinación de factores, entre ellos la acción de hongos xilófagos, el peso de sus ramas y episodios meteorológicos como nevadas y fuertes vientos en 2019.
En 2020, tras detectarse la grieta, se instalaron puntales de apoyo y se encargó a 'Arbores' una poda que redujo un 30 por ciento la capacidad foliar del árbol para aliviar tensiones.
Además, en 2022 se instaló un vallado perimetral de cuerda con postes de madera, exterior a la proyección de la copa del árbol, para prevenir la compactación del terreno y favorecer igualmente la seguridad de los visitantes. Para todos estos trabajos se contó con la conformidad y colaboración de la propiedad del terreno que alberga la encina.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.