

Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Domingo, 25 de septiembre 2016, 18:44
A la espera de la llegada de las primeras lluvias de otoño, tras las tímidas aguas caídas en las últimas semanas del verano, los ciervos que habitan Filabres desde hace décadas, han iniciado su actividad amorosa clamando a los 4 vientos sus bramidos.
El espectáculo es seguido cada año por decenas de visitantes que se posicionan en los lugares estratégicos para escuchar el cortejo las lucha del ciervo rojo por conseguir su harén. En esta zona de Almería se puede escuchar la berrea por diversos enclaves de la sierra, siendo las mejores horas para oírla, las primeras de la mañana o las últimas de la tarde y las zonas más acertadas pueden ser el paraje de El Conde, en los Barrancones de Bacares o las inmediaciones del Calar de Los Sapos; si bien puede disfrutarse de este cortejo en cortafuegos, claros de la sierra e incluso en zonas cercanas a Menas, Bacares o Serón. Los venados salen a las dehesas y claros de la sierra para mostrar las espectaculares cuernas de incluso más de un metro de longitud (que han ido formando a lo largo del año después de perderlas en marzo). Por los caminos podremos encontrarnos a menudo con hembras y con algunos machos jóvenes (varetos)
Con especial protección por parte de las administraciones, los amantes de la naturaleza organizan visitas en grupos o a través de servicios contratados a profesionales o a complejos turísticos que los incluyen como oferta de sus establecimientos. En Filabres podemos encontrar estos servicios en La Posada del Candil de Serón o el camping de Menas de esta localidad.
Silencio abrumador, bajas temperaturas, espectáculo para la vista y el oído y contacto con la naturaleza, entre los reclamos que atraen a las visitas nocturnas y diurnas en esta temporada a Filabres.
Ya el pasado año, la Junta de Andalucía ponía en marcha un dispositivo especial de vigilancia en la Sierra de los Filabres para evitar el furtivismo durante la época de la berrea del ciervo. En estas labores de control, que se realizan las veinticuatro horas del día, participan el Servicio de Agentes de Medio Ambiente, un técnico cinegético y tres guardas de caza en coordinación con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y la Unidad de Policía Adscrita.
Desde Medio Ambiente, explicaban que se ha constatado que en la berrea del ciervo se incrementan los actos de furtivismo. Los cazadores furtivos suelen aprovechar esta época para abatir fácilmente a sus piezas, ya que los animales están en su ciclo de reproducción lo que hace que se agrupen y sean descubiertos con facilidad. Además, los ciervos cuentan con unas cuernas desarrolladas que les dan más valor en el mercado ilegal.
La Sierra de los Filabres se ha convertido en un baluarte, por su características climatológicas y su orografía para el hábitat de los más de 1.500 ciervos que habitan en la provincia de Almería. Una especie que se introdujo en esta sierra a finales de los ochenta procedentes de la Sierra de Baza. Recordar, por otro lado, que esta sierra, ofrece durante todo el año el cielo nocturno más limpio de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.